Se los conoce también como compuestos oxigenados y son el resultado de combinarse los diversos elementos con el Oxígeno y para esto se debe tener en cuenta los estados de oxidación con que actúa cada elemento y el estado de oxidación de dicho elemento. Se conocen dos clases de ÓXIDOS dependiendo si reaccionan con metales o no metales, por lo tanto se dan: ÓXIDOS BÁSICOS cuando reacciona un elemento metálico con el oxígeno, por ejemplo Na2O (óxido de sodio) y ÓXIDOS ÁCIDOS cuando reacciona un elemento no metálico con el oxígeno, por ejemplo CO2 óxido carbónico. Para poder leer y escribir correctamente los nombres se ha determinado tres tipos de nomenclatura:
TIPOS DE NOMENCLATURAS:
NOMENCLATURA SIEMSTATICA
|
NOMENCLATURA STOCK
|
NOMENCLATURA TRADICIONAL
| |||||||||||||||
Es un tipo de escritura que utiliza prefijos para indicar la cantidad de átomos que intervienen en la estructura de una sustancia química.
Estos dependen de la cantidad así, si es con un átomo se utiliza MONO, con dos DI, tres, TRI, cuatro TETRA, cinco PENTA y así sucesivamente.
Por ejemplo para el caso de los siguientes óxidos CO monóxido de Carbono, AL2O3 trióxido de Aluminio.
|
E s un sistema de nomenclatura que indica con números romanos y entre paréntesis la valencia con la que actúa alguno de los elementos que forman parte del compuesto. Si el elemento solo tiene una valencia, no es necesario indicarla, y se la puede utilizar en varias funciones químicas inorgánicas.
Por ejemplo CaO óxido de Calcio (II), NaOH hidróxido de sodio (I)
|
Es un sistema donde se utiliza un código de prefijos y sufijos para identificar la valencia o el número de oxidación con la que actúa alguno de los elementos que forman parte de los diversos compuestos inorgánicos podemos identificar con ayuda de la Tabla Periódica que hay elementos que pueden actuar con una, dos, tres, cuatro o incluso más valencias diferentes y de ahí la variedad de fórmulas y nombres que pueden surgir para los este tipo de sustancias.
Cuando el elemento trabaja con única estado de oxidación se utiliza el sufijo ICO. Por ejemplo Na2O óxido sódico.
Si el elemento presenta un estado menor se utiliza el sufijo OSO, FeO óxido ferroso, y si este elemento tiene un estado de oxidación mayor se utiliza el sufijo ICO, Fe2O3 oxido férrico.
Pero para el caso de elementos con más estados de oxidación se emplea el siguiente sistema:
Por ejemplo el caso de los óxidos del Cloro.
Cl2O óxido hipocloroso.
Cl2O3 óxido cloroso.
Cl2O5 óxido clórico.
Cl2O7 óxido perclórico.
|
Desarrollar el test realizado en www.daypo.com en el siguiente link:
http://www.daypo.com/test-nomenclatura-oxidos-1.html
esta reebueno los videos estan bien y tedan las repuesta del formulario al final
ResponderBorraresta es una buena forma de entender nomenclatura inorgánica, pero si quisiera que se agregara mas preguntas al examen e imágenes al texto, para que sea mucho mas entendible. una pagina muy recomendada.
ResponderBorrarlos resúmenes son cortos y claros....una nueva forma de repasar lo q a beses no entendemos en el salón....
ResponderBorrarlos vídeos son buenos al igual que los resúmenes, se entiende a la perfección y ademas nos podemos auto evaluar y así sabemos lo que nos hace falta y lo podemos profundizar
ResponderBorrarLos vídeos son excelentes y la teoría muy buena...
ResponderBorrarTodo es muy bueno para aprender: los conceptos, videos y especialmente el cuestionario abarca todo.
ResponderBorrarCon varios ejemplos explica en los textos y el vídeo el concepto de los óxidos y la manera de nombrarlos de una manera clara
ResponderBorraresta pagina me parece muy buena prque nos ayuda a agilizar el aprendizaje en algun tema que se nos dificulte, por lo tanto nuestro desempeño sera muchisimo mejor en el colegio..... los conceptos son muy claros y concretos, al igual que los videos.
ResponderBorrarlos vídeos y textos son muy buenos ´porque nos ayudan a entender mejor los temas que muchas beses no entendemos en clases.
ResponderBorrarEsta pagina me parece muy buena, los conceptos son concretos y facil de entender, al igual que los videos, de tal manera que podemos agilizar el aprendizaje en algun tema que se nos dificulte, en el colegio...,
ResponderBorraresta pagina tiene de todo: textos tablas videos, y son de mucha ayuda asi nuestro desempeño sera mejor ............ excelentisima
ResponderBorraren la parte de oxidos, me parece muy buena, aunque en el video se le pueden agregar mas imagenes...
ResponderBorrarson buenos los vídeos y la explicación es entendible bien profe --..-.-.-.
ResponderBorrarson buenos los vídeos y la explicación es entendible bien profe --..-.-.-.
ResponderBorrarel video es de gran ayuda y la explicasion es mucho mejor
ResponderBorrarla información es muy buena y el video ayuda a fortaleserla
ResponderBorrartoda la información es muy clara y muy comprensible pero seria mejor agregar mas gráficos
ResponderBorrarLA EXPLICACIÓN ES MUY BUENA...
ResponderBorrara mi me parecio muy buena la explicacion pero seria mucho mejor si le agregara unas cuantas fotos mas.........
ResponderBorrarmuy bn el test estuvo un poco facil un poco ;)
ResponderBorrarME GUSTO MUCHA ESTA PAGINA ESTA ELABORADA MUY BIEN :)
ResponderBorrares una estrategia muy buena y facil me gusta
ResponderBorrarLa explicasion i el video estan muy claras
ResponderBorrarme pareció interesante ; una mejor manera de aprender
ResponderBorrarme pareció interesante ; una mejor manera de aprender
ResponderBorrarme pareció muy bueno porque toda la información que contiene el vídeo esta completa y clara
ResponderBorrarme pareció muy bueno porque toda la información que contiene el vídeo esta completa y clara
ResponderBorrarla pagina esta muy bien elaborada con buenas informaciones e interesantes explicaciones .. esta muy chebere gracias profe.
ResponderBorrarla pagina esta muy bien elaborada con buenas informaciones e interesantes explicaciones .. esta muy chebere gracias profe.
ResponderBorrarHuy Profe acá si se lucio...los vídeos son entendibles...en la parte teórica ...hay mucho de donde escojer...y hay muchobq no nos enseño...como la explicación de las formas de nomenclatura ..no pero si se lucio
ResponderBorrarexelente explicacion se entiende muy bien....!profe
ResponderBorrarmuy buena explicación profe entendí claramente este tema.
ResponderBorrarGRACIAS profe ahora tengo mas clara la explicación sobre que es un oxido.
ResponderBorrarla informacio es muy buena y en video ayuda a fortalecer
ResponderBorrarExelente explicacion de lo que son los oxidos, son muy utiles porque con ellos se aborda el estudio de la nomenclatura inorganica,..
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuen trabajo profe es una exelente herramienta para reforzar lo estudiado en clases anteriores.
ResponderBorrarEl video es claro y de facil entendimiento
explicación y vídeo de óxidos , se entiende super bien.......
ResponderBorrarExelente profe.. son explicaciones muy claras y ayudan a reforzar mucho lo visto en clase
ResponderBorrar