Estas sustancias por lo general son
sólidas, que son capaces de formar cristales y suelen ser quebradizas y de
colores blancos, azules, naranjas entre otros, es muy apetecida en procesos
como la preparación e de alimentos, elaboración de medicamentos, se recoge de
minas o cantidades salinas de los mares donde se la lleva a un tratamiento de
yodación, también se la puede encontrar en grano gruesa útil para alimentos de
ganados. Entre las características químicas
y en procesos de laboratorio se las reconoce por su gran disociación lo
que les permite ser conductoras de electricidad, algunas se pueden descomponer
por procesos de electrólisis.
Se pueden considerar como
binarias, ternarias incluso cuaternarias dependiendo de la cantidad de
elementos que las estructuren, combinándose una parte catiónica que son las
partes metálicas y otra aniónica que son las partes de los ácidos de donde
provienen que pueden tener uno o varios átomos.
Para formar las sales se une un
ácido ( ya sea oxácido o hidrácido) más un hidróxido como resultado de neutralización
ya que los hidrógenos del ácido son reemplazados por los elementos metálicos
del hidróxido con desprendimiento de agua. Pero dependiendo de la estructura
del ácido puede haber diversas clases de sales y para cada una existe su propia
nomenclatura. Entre las clases de sales están: Neutras, binarias, ácidas,
básicas y dobles.
SALES NEUTRAS
Son aquellas que reemplazan en su
totalidad los hidrógenos de los ácidos por los metales de los hidróxidos, su
nomenclatura es propia de estas sales, sin embargo se debe tener en cuenta el
ácido de donde provienen para dar el respectivo nombre, así:
Si proviene de un ácido terminado
en OSO en el nombre de la sal terminara en ITO
Si proviene de un ácido terminado
en ICO en el nombre de la sal terminara en ATO
Si proviene de un ácido terminado
en HIDRICO en el nombre de la sal terminara en URO.
Por ejemplo:
HNO3 +
NaOH ==== NaNO3 + H
2O
Ácido nítrico + hidróxido de
sodio == NitrATO de sodio
H2 S O4 + 2KOH
==== K2 S O4 +
2H 2O
Ácido sulfúrico + hidróxido de potasio === sulfato de potasio.
HF +
NaOH ===== NaF + H 2O
Ácido fluorhídrico + hidróxido de sodio ==== fluoruro
de sodio.
Desarrollar el test realizado en www.daypo.com en el siguiente link:
Desarrollar el test realizado en www.daypo.com en el siguiente link:
bien profe a seguir motibando alos demas profes para q creen mas blogs como estos...
ResponderBorrarexelente ojala y se sigan creando mas paginas como estas
ResponderBorrarLa teoría es muy buena, pero estaría mejor si se añadieran imágenes...
ResponderBorrares demasiado bueno este blog virtual porque uno aprende mucho. FELICITACIONES!!!!!
ResponderBorrarFELICITACIONES PROFE Y GRACIAS POR BRINDARNOS UNA HERRAMIENTA MAS DE TRABAJO....(*-*).
ResponderBorrarLa presentacion es excelente. Felicitaciones!
ResponderBorrartoda la información esta muy bien explicada y el vídeo lo compleja. bien hecho profe.
ResponderBorrarla teoría y el vídeo son muy comprensibles bien echo profesor :::::
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarmuy buena la informacion dada y los test nos sirven mucho de practica.. FELICITACIONES
ResponderBorrarmuy buena la informacion dada y los test nos sirven mucho de practica.. FELICITACIONES
ResponderBorrarmuy bien profe
ResponderBorrarfelicitaciones por la pagina
ResponderBorrarmuy buena explicacion...
ResponderBorrary los videos excelentes. ojala que personas sigan creando estas paginas que nos ayuden aa ser mejores..
ResponderBorrarMUY BIEN. LA EXPLICACIÓN ESTUVO GENIAL...
ResponderBorrarmuchas gracias profe por haber creado esta pagina....estubo muy buena la explicacion
ResponderBorrarmuchas gracias profe por haber creado esta pagina....estubo muy buena la explicacion
ResponderBorrargracias por esta herramienta tan importante para el estudio de la nomenclatura.
ResponderBorrargracias profe por esta pagina la cual a creado me ayudo mucho para reforzar mis conocimientos
ResponderBorrargracias profe por esta pagina la cual a creado me ayudo mucho para reforzar mis conocimientos
ResponderBorrarEL EXAMEN ESTUVO MUY FÁCIL Y VÍDEO ESTUVO MUY BUENO
ResponderBorrarme fue muy bien en esta prueba la explicacion y el video me ayudo mucho
ResponderBorrarMuy. Buena la explicacion me ayudo mucho ...
BorrarMuy buena explicaciin pero que ubiera mas tiempo para el examen
ResponderBorrarmuy buena la explicación. y el examen me pareció difícil,
ResponderBorrarexcelente la explicación aunque el tiempo estuvo muy corto
ResponderBorrarexcelente la explicación aunque el tiempo estuvo muy corto
ResponderBorrarExcelente material, me ha sido de gran ayuda para recordar y profundizar sobre el tema. :)
ResponderBorrarbien...resumido..se logra entender bien y con los ejemplos mucho mejor gracias
ResponderBorrarESTO FUE DE GRAN AYUDA PARA LA IMPLEMENTACION DE LO EXPLICADO... GRACIAS PROFE
ResponderBorrarla informacion fue de gran ayuda y el video mucho mas, este ayuda a clarificar los conceptos y la realizacion de ejercicios
ResponderBorrarBuen trabajo profe es una exelente herramienta para reforzar lo estudiado las sales en clases anteriores.El video es claro y de facil entendimiento
ResponderBorrarsuper buena explicación,pagina muy recomendada!!!!!!!!
ResponderBorrar